Cultura de Trabajo en Foco: Un reportaje sobre el día a día y el bienestar del agente en los grandes centros de Tánger y Casablanca

En el corazón económico de Marruecos, Tánger y Casablanca se erigen como bastiones de la industria de servicios, albergando a miles de agentes que son la voz de marcas internacionales. Este reportaje se adentra en la cultura de trabajo de sus vibrantes centros de atención al cliente, explorando la jornada diaria de sus profesionales y las crecientes iniciativas para asegurar su bienestar en un sector tan dinámico como exigente.

En los últimos años, el eje Tánger-Casablanca se ha consolidado como un hub estratégico para el sector de la externalización de servicios (BPO), atrayendo a gigantes del sector y generando una vasta oferta de empleo, especialmente para la juventud políglota del país. Pero, ¿qué hay más allá de los auriculares y las métricas de rendimiento? Nos sumergimos en el día a día de los agentes para desvelar una cultura laboral en plena transformación, donde el bienestar del empleado se posiciona, cada vez más, como la clave del éxito.

La Jornada del Agente: Entre la Rutina y los Desafíos Constantes

Para muchos, la jornada comienza con el murmullo de conversaciones en múltiples idiomas —principalmente francés y español— en los modernos y amplios espacios de trabajo que caracterizan a empresas como Konecta o Intelcia. Un agente, que llamaremos Karim para proteger su identidad, describe su rutina en un centro de Casablanca: “Empezamos con una breve reunión de equipo para repasar los objetivos del día y compartir consejos. Luego, es hora de conectarse. Cada llamada es un mundo distinto; puedes estar resolviendo una incidencia técnica para un cliente en Madrid o gestionando una reserva para alguien en París”.

El día está estructurado por turnos que buscan optimizar la cobertura horaria para los mercados europeos. Los agentes se enfrentan a la presión de mantener tiempos de llamada eficientes y alcanzar altos índices de satisfacción del cliente. Sin embargo, la monotonía es un riesgo latente. “Puede ser agotador”, admite Amina, una agente de Tánger. “Pero también es gratificante cuando realmente ayudas a alguien. Además, la camaradería con los compañeros es fundamental. Nos apoyamos mucho durante las pausas para desconectar y recargar energías”.

Más Allá del Salario: La Apuesta por el Bienestar Integral

Conscientes de que un agente feliz es un agente productivo, las grandes empresas del sector han comenzado a implementar ambiciosos programas de bienestar. Lejos ha quedado la imagen del call center como un espacio de alta rotación y escaso desarrollo. Hoy, la conversación gira en torno al crecimiento profesional, la salud mental y la flexibilidad.

Empresas como Intelcia han lanzado iniciativas como “Power In” y “Made for You”, programas diseñados para poner al empleado en el centro de la estrategia. Estos proyectos se enfocan en escuchar activamente a los equipos a través de encuestas de satisfacción, ofreciendo mayor flexibilidad en la gestión de horarios y turnos, y promoviendo oportunidades de movilidad interna y formación continua.

Estos programas se traducen en beneficios concretos: desde espacios de descanso y ocio dentro de las oficinas, hasta el acceso a seguros médicos complementarios, bonificaciones por rendimiento y ayudas para el transporte. “Sentimos que la empresa invierte en nosotros”, comenta Karim. “No se trata solo del salario. Hay oportunidades reales de ascender, de pasar de agente a supervisor o a formador. Eso te motiva a dar lo mejor de ti”.

El Futuro del Sector: Hacia una Cultura de Crecimiento Compartido

El desafío para los centros de Tánger y Casablanca reside en mantener este impulso. La competencia por el talento es feroz, y la retención de empleados se ha convertido en un indicador clave de éxito. La clave parece estar en la creación de un entorno laboral que no solo sea tecnológicamente avanzado, sino también humanamente enriquecedor.

La formación continua en habilidades blandas, como la inteligencia emocional y la gestión del estrés, es cada vez más común, preparando a los agentes no solo para atender a los clientes, sino para desarrollar una carrera profesional resiliente y satisfactoria. El objetivo es claro: transformar la percepción del trabajo en el sector, presentándolo como una puerta de entrada a un futuro profesional prometedor.

Un Ecosistema en Constante Evolución

Los grandes centros de Tánger y Casablanca están redefiniendo su cultura de trabajo. Si bien los desafíos de un entorno de alta presión persisten, el enfoque proactivo en el bienestar, el desarrollo profesional y el equilibrio entre la vida laboral y personal está marcando una diferencia tangible. La industria ha comprendido que su principal activo es el capital humano, y su cuidado es la inversión más rentable para garantizar un crecimiento sostenible y una reputación de excelencia en el competitivo mercado global.

¿Te interesa conocer más sobre las tendencias en la cultura laboral y la gestión del talento?

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe análisis exclusivos, entrevistas y reportajes directamente en tu correo.

Salir de la versión móvil