En un país donde los zocos tradicionales conviven con una vibrante economía digital, el consumidor marroquí ha evolucionado. Hoy investiga en Instagram, consulta por WhatsApp, compra en una tienda online y recoge en un local físico. Esta nueva realidad presenta un enorme desafío para las empresas del reino, pero también una oportunidad única. Aquellas compañías locales que logran orquestar una experiencia de cliente fluida a través de todos sus canales no solo están sobreviviendo, sino que están definiendo el futuro del comercio en la región.
1. Del Zoco al Smartphone: El Nuevo Viaje del Consumidor Marroquí
El panorama del consumidor en Marruecos se ha transformado a una velocidad vertiginosa. La penetración de internet y la adopción masiva de smartphones han creado un cliente híbrido, uno que valora la cercanía y el trato personal de la cultura comercial tradicional, pero que exige la inmediatez y comodidad del mundo digital.
Este nuevo viaje del cliente puede comenzar viendo un producto en un anuncio de Facebook, continuar con una consulta directa a la empresa vía WhatsApp Business para negociar o pedir detalles —una práctica muy arraigada en la cultura local— y culminar en una compra a través de un sitio de e-commerce con pago contra reembolso. Entender y mapear este complejo recorrido es el primer paso que las empresas marroquíes están dando para no quedarse atrás.
2. El Reto no es Estar, sino Integrar Fluidamente
El verdadero desafío de la multicanalidad no es simplemente tener presencia en varias plataformas, sino lograr que estas conversen entre sí. Las empresas locales se enfrentan a obstáculos significativos en esta tarea. La fragmentación de los datos del cliente es uno de los principales problemas: la información de un cliente en la tienda física no siempre está conectada con su perfil online.
Además, existen retos logísticos únicos del mercado, como la gestión de envíos a zonas remotas y la popularidad del pago contra entrega, que complica la gestión de devoluciones. La clave del éxito, como demuestran los pioneros, reside en centralizar la visión del cliente y en adoptar tecnologías que permitan una transición sin fricciones entre el mundo online y el offline.
3. Pioneros en Acción: Sectores que Lideran la Transformación
Aunque el desafío es grande, varias empresas locales ya están a la vanguardia, sentando un precedente en distintos sectores:
Banca y Finanzas: Instituciones como Attijariwafa Bank y CIH Bank han invertido masivamente en aplicaciones móviles que no solo permiten realizar transacciones, sino también concertar citas en sucursales o hablar con asesores, unificando la experiencia digital y física.
Retail y Moda: Marcas locales de moda y cosmética están utilizando Instagram no solo como escaparate, sino como un canal de venta directa y de servicio al cliente. Combinan esta estrategia con tiendas físicas o “pop-ups” donde los clientes pueden vivir la experiencia de la marca, creando un ecosistema “phygital” muy efectivo.
Gran Consumo: Gigantes como Marjane (cadena de hipermercados) están explorando soluciones de “click and collect” y mejorando sus plataformas de e-commerce para ofrecer una experiencia de compra de comestibles tan sencilla online como lo es en sus tiendas.
4. Innovación con Sello Local: Agilidad y Proximidad Cultural
Quizás la mayor ventaja de las empresas marroquíes es su profundo entendimiento del consumidor local. Mientras que los modelos internacionales pueden ser rígidos, las compañías locales demuestran una increíble agilidad para adaptar la tecnología a las costumbres culturales.
El uso generalizado de WhatsApp para la atención al cliente, la confirmación de pedidos y el soporte postventa es el ejemplo perfecto. Es un canal que aprovecha la preferencia local por la comunicación directa y personal. Esta capacidad de fusionar alta tecnología con un toque de proximidad humana es lo que está permitiendo a estas empresas no solo competir, sino innovar de una manera auténtica y relevante para su mercado.
Una Oportunidad Forjada en la Tradición y la Tecnología
El camino hacia una multicanalidad integrada en Marruecos está lleno de retos, pero también de innovación. Las empresas locales que están triunfando son aquellas que han entendido que no se trata de abandonar la tradición, sino de potenciarla con las herramientas digitales adecuadas. Al hacerlo, están construyendo un modelo de negocio resiliente y profundamente conectado con el cliente, demostrando que el futuro del comercio marroquí es una inteligente fusión de lo mejor de ambos mundos.
¿Quieres estar al día sobre las tendencias de negocio e innovación en Marruecos y la región? Suscríbete a nuestro newsletter y recibe los análisis más completos directamente en tu correo.