Impacto Inmediato: Cómo la nueva tasa de inflación global está forzando a los contact centers

La persistente presión inflacionaria a nivel global durante el 2025 está enviando ondas de choque a través de todas las industrias, y el sector de la experiencia de cliente (CX) no es la excepción. Los contact centers, tradicionalmente un sector de márgenes ajustados y alta sensibilidad a los costos laborales, se encuentran en una encrucijada crítica. El aumento de los costos operativos, desde los salarios hasta la tecnología, está obligando a los líderes del sector a una reevaluación profunda y urgente de sus modelos de negocio para sobrevivir y prosperar.

Cuando la inflación llama a la puerta del contact center

La inflación ha dejado de ser una cifra macroeconómica lejana para convertirse en una realidad palpable en la planificación diaria de los contact centers. El alza sostenida de los precios a nivel mundial, que se mantiene como un desafío clave en este segundo semestre de 2025, impacta directamente en las dos arterias principales de cualquier operación de CX: el talento humano y la tecnología. Con empleados que demandan salarios más altos para mantener su poder adquisitivo y proveedores de software que ajustan sus tarifas, el modelo de costos tradicional se resquebraja. Ya no es suficiente con optimizar rutas de llamadas; la era actual exige una reinvención estratégica.

El doble golpe: Presión salarial y costos tecnológicos al alza

La tormenta perfecta para los directores financieros de los contact centers tiene dos frentes. Por un lado, la presión sobre los salarios es ineludible. En un mercado laboral competitivo, retener a agentes cualificados y motivados implica ajustar sus remuneraciones para compensar el costo de vida. Hemos visto negociaciones colectivas y ajustes salariales en todo el sector durante el último año que, si bien son necesarios para el bienestar del empleado, inflan directamente la partida de gastos más significativa.

Por otro lado, la tecnología, que es la columna vertebral de la eficiencia, también se encarece. Los proveedores de soluciones de CRM, plataformas omnicanal, herramientas de IA y licencias de software están repercutiendo el aumento de sus propios costos operativos en sus clientes. Esta escalada en los precios de las licencias y el mantenimiento tecnológico añade una capa de complejidad financiera, forzando a las empresas a justificar cada euro invertido en su stack tecnológico.

La reinvención obligada: Estrategias para un nuevo paradigma de costos

Ante este panorama, la inacción no es una opción. Los contact centers más innovadores están desplegando un arsenal de estrategias para redefinir sus estructuras de costos sin sacrificar la calidad del servicio.

 * Automatización Inteligente como Deflactor: La inteligencia artificial y la automatización han pasado de ser “tendencias” a ser herramientas de supervivencia económica. La implementación de voicebots y chatbots avanzados para gestionar consultas de primer nivel desvía un volumen significativo de interacciones, permitiendo que los agentes humanos se centren en casos de mayor valor y complejidad. Esto no se trata de reemplazar personas, sino de optimizar su tiempo y contener la necesidad de contrataciones masivas.

 * Flexibilidad Operativa: El Auge del Modelo Híbrido y Gig-CX: Los modelos de trabajo rígidos están siendo reemplazados por enfoques más flexibles. El trabajo remoto o híbrido permite reducir drásticamente los costos de infraestructura (alquiler de oficinas, servicios, etc.). Además, plataformas de “Gig-Economy” para CX, como Liveops, ganan terreno al ofrecer un modelo de pago por uso que permite a las empresas escalar su capacidad de atención de forma elástica para picos de demanda, convirtiendo un costo fijo en uno variable.

 * Reevaluación Geográfica (Nearshore y Off-Shore Estratégico): Si bien el offshoring no es un concepto nuevo, la inflación está provocando una nueva ola de análisis geográfico. Las empresas están reevaluando sus ubicaciones, buscando destinos de nearshore (en países cercanos con afinidad cultural) que ofrezcan un equilibrio óptimo entre costos laborales competitivos y un alto nivel de talento, mitigando así el impacto de la inflación en sus mercados de origen.

El futuro es eficiente: Optimización basada en datos

Más allá de las grandes estrategias, la lucha contra la inflación se libra en los detalles. El análisis de datos se vuelve crucial para identificar ineficiencias. Esto implica optimizar el Workforce Management (WFM) para predecir con mayor precisión los volúmenes de contacto, analizar el Customer Journey para eliminar puntos de fricción que generan llamadas innecesarias y utilizar el Speech Analytics para entender la causa raíz de las consultas y resolverlas de forma proactiva.

De centro de costo a centro de valor eficiente

La actual tasa de inflación global no es simplemente un desafío, es un catalizador para la transformación. Está forzando a los contact centers a acelerar la adopción de tecnologías más inteligentes, a flexibilizar sus operaciones y a ser más estratégicos que nunca en la gestión de sus recursos. Aquellos que vean esta crisis como una oportunidad para deshacerse de modelos de costos obsoletos y adoptar un enfoque más ágil, tecnológico y centrado en el valor, no solo sobrevivirán a la presión económica actual, sino que emergerán como líderes más resilientes y eficientes en el futuro de la experiencia de cliente.

¿Quieres mantenerte al día sobre cómo las tendencias económicas están redefiniendo la industria del CX? Suscríbete a nuestro newsletter para recibir análisis exclusivos y estrategias innovadoras directamente en tu bandeja de entrada.

Salir de la versión móvil