CIOs marroquíes entre el impacto de las tecnologías digitales y el efecto Covid

Los Departamentos de Sistemas de Información de Marruecos (DSI) fueron puestos bajo la lupa de la Asociación de Usuarios de Sistemas de Información de Marruecos (Ausim) y sus socios, en el contexto de la crisis e impacto del Covid-19 y la transformación digital. Es probable que los hallazgos que surjan proporcionen información sobre las evoluciones, desafíos y proyecciones de esta función cada vez más estratégica para la empresa.
La crisis del Covid-19 ha supuesto una auténtica prueba de estrés para los sistemas de información de las empresas, cuestionando su capacidad para afrontar los múltiples retos que impone el nuevo contexto. El departamento de TI se encuentra así en primera línea, obligado a actuar con urgencia para permitir a la empresa asegurar la continuidad de las actividades y garantizar la eficiencia de una nueva organización del trabajo respetando las limitaciones presupuestarias.
Tecnológicamente, los CIO estaban relativamente bien preparados y la crisis solo aceleró un proceso de transformación digital que ya había comenzado hace varios años. Esta tendencia global también se confirma en Marruecos según los hallazgos de la última encuesta de la Asociación de Usuarios de Sistemas de Información de Marruecos, realizada en enero de 2021 entre profesionales de TI de alrededor de un centenar de empresas, en colaboración con Dell Technologies y BearingPoint.
Por otro lado, a nivel presupuestario, el control de costes representó un gran desafío para los CIO marroquíes. Estos se enfrentaron a una ecuación espinosa: continuar invirtiendo en la aceleración de proyectos estratégicos optimizando costos.
Según las cifras publicadas por la encuesta, el 36% de las empresas planea mantener sus presupuestos de TI en 2020 y el 35% de ellas ha decidido reducirlos mientras que el 28% dijo que planea gastar más.
Los recortes presupuestarios son más significativos para las pequeñas y medianas empresas, subraya el barómetro, que especifica que el 68% de los actores del sector financiero, industrial, de distribución y educación han mantenido o aumentado sus inversiones en TI durante este año en comparación con la previsión.
“En un contexto de crisis, un desafío presupuestario se establece con más fuerza. Y ese fue el caso para nosotros dentro del Grupo. Pero, por otro lado, nos permitió hacer lo que yo llamo innovación pragmática. Trabajamos en proyectos que fueron fundamentales en este período de crisis, proyectos a corto plazo con alto ROI”, testifica Meriem Berrada, responsable del Laboratorio de Innovación Digital de OCP.
De hecho, la encuesta observó entre los encuestados el mismo deseo de controlar el presupuesto de TI invirtiendo en proyectos prioritarios en vista de la crisis. Entonces, ¿cuáles son estas prioridades?
Según el 85% de los encuestados, garantizar la continuidad del negocio para los usuarios de aplicaciones de SI es la máxima prioridad para los CIO, justo antes de la disponibilidad de herramientas colaborativas (84%). Le siguen los proyectos de transformación digital (78%), los proyectos de SI (77%) y el almacenamiento (67%).
En cuanto al componente de operaciones de TI, la atención se centró muy fuertemente en redes y seguridad (81%), gasto en hardware e infraestructura (77%) y software (76%), indica investigación.
Gobernanza: ¿quién mueve los hilos?
El barómetro de AUSIM también analizó la participación de los CIO en las decisiones presupuestarias que afectan las inversiones en TI. Resulta que el departamento de TI no está solo en el asiento del conductor, sin embargo, está muy involucrado en la toma de estas decisiones.
En detalle, la encuesta identificó cuatro estructuras de gobernanza que surgen de las respuestas de las empresas cuestionadas:
- Una estructura híbrida donde las decisiones son tomadas conjuntamente por la Dirección General (DG) y el Departamento de Informática. Afecta a casi la mitad de los encuestados (43%).
- Una estructura donde la DG monopoliza este tipo de decisiones (26% de los encuestados).
- Una estructura donde el Departamento Administrativo y Financiero se une al Gerente General y al Departamento de Informática en la toma de estas decisiones. Está mucho menos presente y solo afecta al 17% de las empresas encuestadas.
- Una estructura en la que el ISD es el principal órgano de toma de decisiones (14%
de los encuestados).
“Estas estructuras de gobierno revelan modelos de relación diferenciados entre la administración de la empresa cuando se trata de decidir sobre inversiones en TI. En casi tres cuartas partes de los casos, el departamento de TI sigue siendo el principal responsable de la toma de decisiones y su posición sigue siendo muy significativa junto a la dirección general”, subraya el documento.
Líder tecnológico, el nuevo rol del departamento de TI
Con la transformación digital que ha exacerbado aún más las necesidades y expectativas, el departamento de TI ha visto inevitablemente evolucionar su función. El departamento de TI tradicional tiene una tendencia a desvanecerse para dar paso a un departamento de TI más acorde con las expectativas de los equipos y el negocio de la empresa, pero no solo. La función ahora tiene una misión de innovación tecnológica.
De hecho, para el 48% de los profesionales encuestados, el departamento de TI juega ahora un papel de “líder tecnológico”
“Los CIO marroquíes parecen ser muy digitales y se ven a sí mismos más como embajadores digitales. La tecnología es vista como una oportunidad para flexibilizar los procesos internos, apoyar el crecimiento y consolidar su posición en el mercado. Aparece menos como la gestión que se adapta, sino como la que desencadena y facilita el cambio tanto interna como externamente”, explica el barómetro.