El sector del contact center se reinventa ante los nuevos retos y oportunidades
El sector del contact center es uno de los más dinámicos y versátiles del mundo empresarial, ya que se encarga de gestionar la comunicación entre las organizaciones y sus clientes a través de diversos canales y medios. Sin embargo, este sector también se enfrenta a constantes cambios y desafíos, que le obligan a adaptarse y a innovar para ofrecer una experiencia de cliente de calidad y diferenciadora. ¿Cómo está el sector del contact center en la actualidad? ¿Qué tendencias, desafíos y oportunidades se presentan para su futuro? En este artículo, te lo contamos todo.
La transformación digital y la omnicanalidad, claves para el sector del contact center
Uno de los principales factores que ha impulsado el cambio en el sector del contact center ha sido la transformación digital, que ha supuesto una revolución en la forma de interactuar con los clientes. Los clientes actuales son más exigentes, informados y conectados, y demandan una atención rápida, personalizada y eficaz, que se adapte a sus preferencias y necesidades. Por ello, el sector del contact center ha tenido que incorporar nuevas tecnologías y herramientas, que le permitan ofrecer una atención multicanal y omnicanal, es decir, que integre todos los canales de comunicación disponibles (teléfono, email, chat, redes sociales, etc.) y que ofrezca una experiencia de cliente coherente y fluida en todos ellos.
Según el estudio de mercado de 2020 realizado por la Asociación CEX (Asociación de Compañías de Experiencia con el Cliente), el teléfono sigue siendo el canal más utilizado por los clientes, con un 72 % de las interacciones, pero ha perdido peso frente a otros canales digitales, como el email (13 %), el chat (8 %) o las redes sociales (3 %). Además, el estudio revela que el sector del contact center ha aumentado el uso de soluciones basadas en la inteligencia artificial, como los chatbots, los asistentes virtuales o el reconocimiento de voz, que facilitan la automatización y la optimización de los procesos de atención al cliente.
Los desafíos del sector del contact center ante la pandemia y la nueva normalidad
Otro de los factores que ha marcado un antes y un después en el sector del contact center ha sido la pandemia del COVID-19, que ha supuesto un gran reto para las empresas y los profesionales del sector. La pandemia ha obligado al sector del contact center a adoptar medidas de prevención y seguridad, como el teletrabajo, el distanciamiento social o la higiene, que han afectado a la organización y al funcionamiento del sector. Además, la pandemia ha generado una mayor demanda de servicios de atención al cliente, debido al aumento de las consultas, las incidencias, las reclamaciones o las compras online por parte de los clientes.
Según el estudio de la Asociación CEX, el sector del contact center registró un aumento del 10,3 % en su facturación en 2020, alcanzando los 1.888,54 millones de euros. Este crecimiento se debió principalmente al incremento de la actividad en sectores como la sanidad, la administración pública, la energía o el comercio electrónico, que requirieron de más servicios de contact center para atender a sus clientes. Sin embargo, el sector del contact center también tuvo que hacer frente a dificultades, como la adaptación al teletrabajo, la gestión de equipos a distancia, la formación continua de los agentes o la garantía de la calidad del servicio.
Las oportunidades del sector del contact center para el futuro
A pesar de los retos y las dificultades, el sector del contact center también tiene grandes oportunidades para el futuro, que le permitirán seguir creciendo y mejorando su competitividad y su valor añadido. Algunas de estas oportunidades son: