Elon Musk y su ambición por Tesla: ¿Qué tiene que ver Mark Zuckerberg?
Elon Musk es uno de los empresarios más exitosos y visionarios del mundo. Su compañía Tesla se ha convertido en un referente de la innovación y la sostenibilidad en el sector automotriz, gracias a sus coches eléctricos, sus baterías y sus paneles solares. Sin embargo, Musk no se conforma con lo que ha logrado y quiere tener más poder e influencia sobre el futuro de Tesla, especialmente en lo que respecta a la inteligencia artificial y la robótica. Para ello, ha planteado al consejo de administración de Tesla que quiere un 25% de control de voto en la empresa, lo que le daría una posición dominante sobre las decisiones estratégicas. ¿Qué motivos tiene Musk para pedir más control sobre Tesla y qué tiene que ver su rival, Mark Zuckerberg, en todo esto?
¿Por qué Elon Musk quiere más control sobre Tesla?
Elon Musk ya posee alrededor del 13% de Tesla, lo que le da un control significativo sobre la empresa. Sin embargo, el empresario cree que necesita más control para impulsar los proyectos de inteligencia artificial y robótica dentro de la empresa. Según él, Tesla no es simplemente una compañía de coches, sino una docena de startups que trabajan en diferentes campos tecnológicos y de innovación. Por ejemplo, Tesla está desarrollando un sistema de conducción autónoma llamado Full Self-Driving, que pretende revolucionar la movilidad y la seguridad vial. También está trabajando en un robot humanoide llamado Tesla Bot, que podría realizar tareas peligrosas, repetitivas o aburridas para los humanos. Además, Tesla tiene una división de software que ofrece servicios como Tesla Arcade, Tesla Theater o Tesla Music, que buscan mejorar la experiencia de los usuarios de sus vehículos.
Musk considera que estos proyectos son cruciales para el futuro de Tesla y de la humanidad, y que requieren de una visión y una dirección claras. Por eso, quiere tener al menos un 25% de control de voto en la empresa, lo que le permitiría ser influyente, pero no tanto como para evitar ser revocado. Así, el sudafricano sugiere que, de no darse esta condición, preferiría desarrollar productos fuera del paraguas de Tesla. En sus palabras, “No estoy dispuesto a liderar una docena de startups sin al menos un 25% de control de voto. Eso es suficiente para ser influyente, pero no tanto como para evitar ser revocado. De lo contrario, preferiría hacer productos fuera de Tesla”.
¿Qué papel juega Mark Zuckerberg en la ambición de Elon Musk?
Mark Zuckerberg es el fundador y director ejecutivo de Meta Platforms, la empresa matriz de Facebook y otras plataformas sociales como Instagram, WhatsApp o Messenger. Zuckerberg es uno de los rivales de Elon Musk en el ámbito de la tecnología y la innovación, y ambos han tenido varios enfrentamientos públicos por temas como la inteligencia artificial, las criptomonedas o el espacio. Sin embargo, Zuckerberg también podría ser una fuente de inspiración para Musk, al menos en lo que respecta a la estructura de poder de su empresa.
Zuckerberg tiene un control casi absoluto sobre Meta Platforms, gracias a que posee acciones con derecho de “supervoto”, que le otorgan 10 veces más poder de voto que las acciones ordinarias. Esto significa que Zuckerberg tiene más del 50% del control de voto de la empresa, lo que le permite tomar las decisiones finales sobre el rumbo de la compañía, sin tener que rendir cuentas ante el consejo de administración o los accionistas. De hecho, Zuckerberg ha usado su poder para impulsar proyectos ambiciosos y controvertidos, como el cambio de nombre de Facebook a Meta, el desarrollo de una plataforma de realidad virtual llamada Horizon o la creación de una moneda digital llamada Diem.
Es posible que Elon Musk envidie el control de Mark Zuckerberg sobre Meta Platforms, y que quiera imitar su modelo de gobernanza empresarial para tener más libertad y autonomía sobre Tesla. Al fin y al cabo, ambos comparten una visión disruptiva y futurista de la tecnología, y ambos se enfrentan a retos y riesgos asociados a la inteligencia artificial, la privacidad, la regulación o la competencia. Sin embargo, también hay diferencias importantes entre los dos empresarios, como su personalidad, su estilo de liderazgo o su relación con sus empleados y clientes.
¿Qué consecuencias tendría que Elon Musk tuviera más control sobre Tesla?