Sam Altman y la energía nuclear: ¿la clave para el futuro de la IA?
La inteligencia artificial (IA) es una de las tecnologías más prometedoras y disruptivas de nuestro tiempo, pero también una de las que más energía consume. ¿Cómo podemos satisfacer la creciente demanda de energía de la IA sin comprometer el medio ambiente? Sam Altman, el CEO de OpenAI, tiene una respuesta: la energía nuclear.
¿Qué es OpenAI y por qué necesita tanta energía?
OpenAI es una organización de investigación sin fines de lucro que se dedica a crear y promover una IA alineada con los valores humanos y que beneficie a toda la humanidad. Su visión es crear una IA general artificial (AGI), es decir, una IA capaz de realizar cualquier tarea intelectual que un humano pueda hacer.
Para lograr este ambicioso objetivo, OpenAI necesita entrenar y ejecutar modelos de IA cada vez más grandes y complejos, que requieren enormes cantidades de datos y potencia de cómputo. Por ejemplo, su modelo GPT-3, que puede generar textos coherentes y creativos a partir de cualquier entrada, tiene 175 mil millones de parámetros y consume alrededor de 800 kWh por hora de uso.. Esto equivale a la energía que consume una casa promedio en un mes.
¿Por qué Sam Altman apuesta por la energía nuclear?
Sam Altman, el megamillonario que dirige OpenAI, es consciente de que la IA necesita volverse más eficiente y sostenible desde el punto de vista energético. En una entrevista en el Foro Económico Mundial (WEF) en Davos, Suiza, Altman afirmó que la IA necesita más energía de la que se esperaba y que su solución favorita es la energía nuclear.
La energía nuclear es la que se obtiene al aprovechar la energía liberada por la fisión o la fusión de los átomos. Se trata de una fuente de energía limpia, que no emite gases de efecto invernadero, y con una alta densidad energética, que puede producir mucha energía con poca cantidad de combustible.
Altman ha invertido su fortuna personal en dos empresas de energía nuclear: Helion Energy, que se dedica a la fusión nuclear, un proceso en el que los átomos se unen y liberan energía; y Oklo, que se dedica a la fisión nuclear, un proceso en el que los átomos se dividen y liberan energía. Ambas empresas buscan desarrollar reactores nucleares más pequeños, seguros y asequibles que puedan alimentar el desarrollo de la IA .
¿Qué beneficios y riesgos tiene la energía nuclear para la IA?