Noticias

La “Gig-Economy” llega al CX: El auge de plataformas como Liveops y sus implicaciones para el sector

En un mundo laboral en constante transformación, el modelo de trabajo flexible e independiente, conocido como la “Gig-Economy”, desembarca con fuerza en un área crucial para cualquier empresa: la Experiencia de Cliente (CX). Plataformas como Liveops están redefiniendo las reglas del juego, ofreciendo un nuevo paradigma que promete agilidad y reducción de costos para las empresas, a la vez que brinda una autonomía sin precedentes para los agentes. Este artículo explora el ascenso de este modelo, sus beneficios, desafíos y el impacto que está generando en el sector del CX.

Una revolución en el contact center

El tradicional contact center, con sus hileras de cubículos y horarios fijos, está experimentando una disrupción significativa. La economía de los “pequeños encargos” o “Gig-Economy”, popularizada por aplicaciones de transporte y entrega de alimentos, ha encontrado un nuevo y fértil terreno en el servicio al cliente. Este modelo, denominado GigCX, se basa en una red de agentes independientes que se conectan a través de plataformas digitales para atender las consultas de los clientes desde cualquier lugar y en horarios flexibles. Empresas como la estadounidense Liveops son pioneras en este movimiento, gestionando una vasta red de talento on-demand que desafía el modelo de externalización tradicional (BPO). Pero, ¿qué implica realmente esta transformación para las empresas, los agentes y, en última instancia, los clientes?

El motor del cambio: ¿Por qué ahora?

El auge del GigCX no es una casualidad, sino la confluencia de varios factores. La aceleración digital, impulsada en parte por la pandemia global, normalizó el trabajo remoto y demostró que la eficiencia no está ligada a una ubicación física. A esto se suma una nueva generación de trabajadores que valora la flexibilidad y la autonomía por encima de la estabilidad laboral tradicional. Para las empresas, la necesidad de escalar operaciones de manera rápida y eficiente para responder a picos de demanda —como en temporadas de altas ventas o durante eventos inesperados— ha encontrado en el GigCX una solución ágil y rentable.

Liveops y la democratización del servicio al cliente

Liveops es un claro ejemplo de cómo funciona este nuevo ecosistema. La plataforma conecta a empresas de diversos sectores (retail, salud, seguros, etc.) con una red de agentes independientes certificados. Estos agentes, que son tratados como microempresarios, eligen sus propios horarios y los proyectos en los que desean participar. La empresa provee la tecnología, la formación y el acceso a las interacciones con los clientes, mientras que los agentes aportan su experiencia y su tiempo. Este modelo “pay-as-you-go” permite a las compañías pagar solo por el tiempo productivo, eliminando costos fijos asociados a salarios, beneficios y infraestructura.

Luces y sombras: Un análisis de las implicaciones

Para las empresas: Flexibilidad y talento a la carta

Las ventajas para las organizaciones son evidentes. La principal es la escalabilidad y flexibilidad. Pueden aumentar o reducir su fuerza de atención al cliente casi en tiempo real, optimizando recursos y evitando el sobrecosto de personal inactivo. Además, acceden a una reserva de talento más diversa y especializada, ya que pueden contratar a personas con experiencia específica en un producto o industria, que de otro modo no estarían disponibles para un trabajo a tiempo completo. Esto a menudo se traduce en una mayor satisfacción del cliente (CSAT), ya que los agentes suelen ser usuarios y entusiastas de las marcas que representan.

Para los agentes: Autonomía con un costo

Desde la perspectiva del agente, el principal atractivo es la flexibilidad y el control sobre su vida laboral. La posibilidad de generar ingresos sin un horario fijo, desde casa, es un poderoso imán para estudiantes, cuidadores, jubilados o cualquiera que busque un complemento a sus ingresos. Sin embargo, este modelo no está exento de desafíos. La falta de seguridad laboral, beneficios sociales (seguro médico, vacaciones pagadas) y la inestabilidad de los ingresos son preocupaciones importantes. La formación continua y el mantenimiento de la calidad y la coherencia de la marca a través de una fuerza de trabajo descentralizada y variable son también obstáculos significativos.

El futuro del CX: ¿Híbrido y bajo demanda?

Todo indica que el GigCX no es una moda pasajera, sino una pieza más en el complejo rompecabezas del futuro del trabajo. Es poco probable que reemplace por completo a los centros de contacto tradicionales, pero su integración en un modelo híbrido es cada vez más plausible. Las empresas podrían mantener un equipo central de empleados a tiempo completo para gestionar las interacciones más complejas y estratégicas, mientras recurren a una red de agentes “gig” para manejar picos de volumen y consultas más rutinarias. La inteligencia artificial también jugará un papel clave, automatizando tareas y dirigiendo a los clientes al agente (interno o “gig”) mejor cualificado para resolver su problema.

Adaptarse o quedarse atrás

La llegada de la “Gig-Economy” al CX es una fuerza disruptiva que ofrece oportunidades y desafíos a partes iguales. Plataformas como Liveops demuestran que es posible un modelo de servicio al cliente más flexible, escalable y potencialmente más eficiente. Para las empresas, la clave del éxito radicará en encontrar el equilibrio adecuado, aprovechando la agilidad del modelo “gig” sin sacrificar la calidad, la seguridad y la coherencia de la experiencia que ofrecen a sus clientes. Para los profesionales del sector, representa tanto la oportunidad de una mayor autonomía como la necesidad de adaptarse a un entorno laboral más volátil. La revolución del GigCX ya está aquí, y el sector debe evolucionar con ella.

¿Te interesa el futuro de la Experiencia de Cliente? Suscríbete a nuestro newsletter y recibe análisis exclusivos, tendencias y las últimas noticias del sector directamente en tu correo.

Mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba