El ‘Efecto Post-Brexit’ en el BPO: Cómo el Reino Unido lucha por el talento y mira hacia ‘nuevos’ mercados (fuera de la UE)

La Fractura del Talento: El BPO Británico y la Búsqueda de un Nuevo Ecosistema
Antes de 2016, el Reino Unido era el centro neurálgico indiscutible del BPO multilingüe en Europa. Centros de contacto en Londres, Manchester o Edimburgo prosperaban gracias a un pilar fundamental: el libre movimiento de personas de la Unión Europea. ¿Necesitaba un hub para atender a Alemania, Francia y España? Simplemente contrataba talento nativo de esos países, que residía y trabajaba en el Reino Unido sin fricción.
Ese modelo ha muerto. El ‘Efecto Post-Brexit’ ha cerrado el grifo del talento europeo, imponiendo costosas visas y barreras burocráticas. Atrapada entre una demanda de servicios que no disminuye y una escasez de talento local, la industria BPO del Reino Unido se ha visto forzada a una reinvención radical. La solución ya no está en atraer talento a suelo británico, sino en llevar la operación a ‘nuevos’ mercados, estratégicamente situados fuera de la Unión Europea.
1. El “Shock” de Talento: El Fin de la Contratación Sencilla
El mayor impacto del Brexit en el sector no fue comercial, sino de Recursos Humanos. El nuevo sistema de inmigración basado en puntos del Reino Unido está diseñado para “trabajadores calificados” con altos umbrales salariales. La gran mayoría de los roles de agente de contact center, vitales para la industria, no califican.
El resultado ha sido una tormenta perfecta:
Escasez Crónica: Imposibilidad de contratar fácilmente hablantes nativos de polaco, rumano, italiano o español para operar desde el Reino Unido.
Inflación Salarial: El talento multilingüe que ya residía en el Reino Unido (con estatus de asentado) se volvió un bien escaso y, por lo tanto, mucho más caro.
Pérdida de Competitividad: Los centros onshore británicos se volvieron prohibitivamente costosos para dar servicio a Europa, en comparación con los hubs en Lisboa, Barcelona o Varsovia.
2. El Giro Estratégico: Por Qué “Fuera de la UE” es la Nueva Clave
Si antes el Reino Unido competía con la UE, ahora la evita activamente como destino de nearshoring. ¿Por qué mover una operación de Londres a Berlín, si allí compiten por el mismo talento (ahora más caro) y deben navegar las regulaciones de la UE como un “tercer país”?
La nueva estrategia británica es buscar socios que ofrezcan tres cosas: talento multilingüe, costos competitivos y una desconexión regulatoria de Bruselas. Aquí es donde los “nuevos” mercados entran en juego.
3. Los Nuevos Destinos “No-UE” en el Radar Británico
El BPO del Reino Unido está redibujando su mapa de nearshoring y offshoring, mirando agresivamente a destinos que antes eran secundarios:
Sudáfrica: Es el gran ganador. Con una zona horaria casi idéntica (GMT+2), una vasta población de habla inglesa con una alta afinidad cultural y costos significativamente más bajos, se ha convertido en el destino preferido para el BPO de voz en inglés.
Egipto: Se está posicionando como el hub multilingüe para reemplazar lo que el Reino Unido perdió. Con una enorme población joven y educada, Egipto ofrece una escala masiva de talento fluido en inglés, francés, alemán e incluso italiano.
Los Balcanes (No-UE): Países como Albania, Serbia y Bosnia-Herzegovina están emergiendo rápidamente. Ofrecen talento técnico y lingüístico (especialmente italiano y alemán) a costos muy inferiores a los de sus vecinos de la UE (como Croacia o Eslovenia), y su estatus de “no-UE” simplifica ciertas operaciones para las empresas británicas.
4. El Reto de la Doble Regulación: GDPR vs. DPA
Este movimiento no está exento de complejidad. Al operar fuera de la UE, las empresas de BPO del Reino Unido deben hacer malabarismos con dos regímenes de protección de datos: el GDPR de la UE (para cualquier cliente de la UE que atiendan) y la Ley de Protección de Datos (DPA) del propio Reino Unido. Navegar las transferencias de datos entre el Reino Unido, la UE y estos nuevos hubs (como Sudáfrica o Egipto) requiere una arquitectura legal y de cumplimiento mucho más robusta que antes.
La Adaptación Forzada como Única Supervivencia
El ‘Efecto Post-Brexit’ ha sido un catalizador brutal. Despojó al Reino Unido de su ventaja competitiva más grande: ser un “imán” de talento europeo. Lo que parecía un desastre operativo se ha convertido en una migración forzada.
La industria BPO británica está aprendiendo a la fuerza que su futuro no reside en ser un hub continental, sino en convertirse en un gestor global de operaciones, ágil y capaz de encontrar valor en mercados emergentes. La lucha por el talento ha terminado en el Reino Unido; la nueva batalla se libra en El Cairo, Ciudad del Cabo y Tirana.
La geografía del BPO está cambiando más rápido que nunca. ¿Sabe dónde estarán las próximas oportunidades (y riesgos)?
Suscríbase a nuestro newsletter para recibir análisis de vanguardia sobre la industria BPO, tendencias de nearshoring y el impacto de la política global.






