Gravity 1: el cohete chino que desafía los límites de la propulsión sólida
China ha logrado un nuevo hito en su carrera espacial al lanzar con éxito el cohete Gravity 1, el más potente del mundo con propulsión de combustible sólido. El cohete, desarrollado por la empresa privada Orienspace, transportó tres satélites de observación terrestre a una órbita solar sincrónica a una altitud de 500 kilómetros. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre este impresionante lanzamiento y sus implicaciones para el futuro de la exploración espacial.
¿Qué características tiene el cohete Gravity 1 y cómo se lanzó?
El cohete Gravity 1 tiene una altura de 30 metros, un peso de 405 toneladas y un empuje de 600 toneladas, lo que lo convierte en el lanzador de combustible sólido más potente del mundo, y el más poderoso diseñado por una empresa privada china. El cohete está formado por tres etapas centrales y cuatro propulsores laterales, todos ellos con boquillas móviles y motores de combustible sólido, conocidos por su simplicidad, fiabilidad y empuje energético.
El cohete despegó el 11 de enero de 2024 a las 13:30 hora local (5:30 GMT) desde un buque frente a la costa de la provincia de Shandong, en el este de China. El lanzamiento desde el mar tiene varias ventajas, como reducir el riesgo de que las etapas del cohete caigan sobre zonas habitadas o aumentar el número de posibles sitios de despegue.
El objetivo del lanzamiento era colocar en órbita tres satélites Yunyao-1, que se dedicarán a la observación terrestre y a la experimentación tecnológica. Los satélites fueron liberados con éxito en una órbita solar sincrónica a una altitud de 500 kilómetros, lo que significa que siempre estarán iluminados por el sol y podrán captar imágenes de alta resolución de la superficie terrestre.
¿Qué ventajas tiene el cohete Gravity 1 para el desarrollo espacial?
El cohete Gravity 1 es un gran avance para el desarrollo espacial de China y del mundo, ya que demuestra la capacidad de la industria privada china para diseñar y lanzar cohetes de alto rendimiento con propulsión sólida. Algunas de las ventajas de este cohete son:
Tiene una gran capacidad de carga, ya que puede transportar hasta 6,5 toneladas a órbita baja o 4,2 toneladas a órbita solar sincrónica. Esto lo hace ideal para desplegar grandes grupos de satélites o enviar naves espaciales grandes al espacio en escenarios de emergencia.
Tiene un bajo coste y una alta fiabilidad, ya que el combustible sólido es más barato y más seguro que el líquido, y no requiere de sistemas de bombeo o tanques de presión. Además, el cohete se puede almacenar y transportar con facilidad, y se puede lanzar desde cualquier lugar con una plataforma móvil.
Tiene un gran potencial de mejora, ya que el equipo de Orienspace está trabajando en el desarrollo de una versión reutilizable del cohete, que podría aterrizar verticalmente en una plataforma marina después de cada lanzamiento. Esto reduciría aún más el coste y el impacto ambiental de los lanzamientos espaciales.