Argentina: 30% de los migrantes venezolanos trabaja en Call Centers
Una consultora argentina estima que es positivo el impacto en el sector laboral producto de la migración venezolana en el país sureño.
![Argentina: migrantes venezolanos Call Centers](https://i0.wp.com/www.paradavisual.com/wp-content/uploads/2019/07/Argentina_call.jpeg?fit=1024%2C566&ssl=1)
Así lo explica Pablo Liotti, gerente de Sustentabilidad de Estudio Adecco, quien afirma que un 51% de las personas que llegaron al país tienen título universitario y calificación terciaria, además asevera que el número de migrantes venezolanos en el último año asciende a más de 70 mil personas, erigiéndose como el flujo más grande de personas que ingresan a la Argentina.
“Tenemos carreras de ingeniería, licenciaturas y tecnicaturas. Es una masa migratoria con muy buena calificación y de las personas que tienen calificación universitaria, un tercio tiene másters y posgrados”, destacó.
Sin embargo, precisó que “el 63% de esa masa migratoria que llegó al país no tiene un trabajo estable, van saltando de un trabajo a otro hasta lograr la estabilidad”.
“De las personas que hoy están establecidas y logrando tener un trabajo, básicamente el 30% hace tareas de lo que es retail y comercio, ventas, atención al público, tareas de call centers, encargados y demás”, indicó.
El estudio muestra entre sus conclusiones:
- Hay que aprovechar esa masa migratoria que es positiva para el país por ser una mano de obra calificada.
- La mayoría de los venezolanos que llegaron se instalan en Ciudad de Buenos Aires, en segundo lugar en la provincia de Buenos Aires y luego en Córdoba.
- Aunque tratan de insertarse en el mercado bajo la informalidad laboral, no son para nada una amenaza para el sistema.