Latam
		
	
	
Bolivia: Call Center contribuye con medidas contra el Covid-19

El Call Center 800 13 5556 que funciona en la capital boliviana, La Paz, es el canal de información para que la población conozca dónde están ubicados los centros de vacunación y para difundir las medidas, los lugares y horarios de vacunación.
El Comité de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM) determinó declarar alerta naranja al municipio de La Paz y decidió reforzar los controles a las medidas de bioseguridad como en restaurantes y vehículos de servicio público para frenar la propagación del COVID-19 en su tercera ola.
De esta manera se han establecido 18 medidas para regular los procesos económicos y contribuir con la salud de la población:
- Gestionar que los centros de vacunación estén ubicados en lugares más adecuados y accesibles para la ciudadanía y la dotación de Equinos de Protección Personal e Insumos.
 - Se cuenta con el Call Center 800 13 5556 para informar sobre centros de vacunación para difundir y comunicar los lugares y horarios de vacunación.
 - Implementar un sistema de autocontrol en las empresas y los sectores de transportistas y gremialista que controlarán que sus afiliados cumplan con las medidas.
 - El sector Transporte se compromete a tener mamparas de división en sus vehículos y no aceptar pasajeros que no tengan barbijo, mantener unidades ventiladas adecuadamente.
 - Coordinar acciones con autoridades del Gobierno Central, Gobernación, Alcaldía de El Alto, Paica y Mecapaca.
 - Tanto gremialistas como transportistas, UMSA y medios de comunicación usarán las radioemisoras de las que son propietarios para realizar programas de radio orientadas a entregar información y apoyo a los contagiados y a sus familias.
 - Gestionar ante el Ministerio de Salud, de SEDES y el Viceministerio de Defensa del Consumidor el control de precios en farmacias y funerarias.
 - Evitar el paro de 48 horas del sector de la salud. Promover la no remoción del personal durante la crisis sanitaria.
 - Mantener el 50% del aforo en las actividades gastronómicas e incrementar los turnos de fumigación.
 - Implementar la Ruta de la Vida con ambulancias en los Macrodistritos.
 - Publicar un censo e Información municipal sobre la pandemia de manera permanente.
 - Implementar la oxigenoterapia en Hospitales Municipales.
 - Reforzar la atención prioritaria a enfermos de base.
 - Se establecerá una mayor coordinación entre BOL 110 y Brigadas de Salud del SEDES.
 - Convenio con la UMSA para la instalación de una Generadora de Oxigeno.
 - Focalización de mercados y calles concurridas para su fumigación.
 - Habrá un período de observación de dos semanas (hasta el 28 de mayo) para establecer los avances de estos acuerdos luego se tomarán más determinaciones.
 - La siguiente evaluación se llevará a cabo en la reunión del COEM el viernes 28 de mayo de 2021.
 
				
					




